El tamunangue es una tradición
folklorica que según algunos criterios es la unión de tres
culturas; la indígena, la española y la africana. El tamunangue
también se refiere a una danza que por lo general es Tamunangue
muy similar a una especie de
coreografía ejecutada mayoritariamente por dos personas, esta aunque
es poco reconocida es muy común especialmente en los países que
comprenden Suramérica, como lo son Venezuela, Colombia, Brasil,
Ecuador, entre otros.
Es una Fiesta ritual, popular y
religiosa que se celebra el 13 de Junio en el estado Lara VENEZUELa
en honor a San Antonio de Padua, también se celebra otros días del
año como pago de promesas.
Allí se aprecian las influencias de
las tres culturas que dieron origen a los Venezolanos: la indígena
americana, la blanca española y la negra africana.
En el Tamunangue se conjuga el teatro,
el baile y musica para expresar la creación popular. consta de la
batalla que es la procesión y el comienzo del tamunangue donde dos
personas con garrotes o con machetes juegan a la batalla, cabe
destacar que la batalla no se considera un son del tamunangue, y 7
sones que son: la bella, la juruminga, el poco a poco, el
yiyivamos,la perrendenga, el galeron, y el seis figuriado. es
importante señalar que para bailar el tamunangue las mujeres deben
tener faldas puesto que se considera una ofensa al santo bailar en
pantalones y no es permitido. al final del tamunangue se canta la
salve se reza y se da las gracias a San Antonio. El tamunangue se
hace en pago de promesas el tamunangue actualmente se realiza en
diversos estados especialmente en el distrito capital donde existe la
sociedad de amigos tamunangueros dirigida por el profesor Jose Perez
quien forma parte del grupo folklorico Alma de Lara patrimonio
cultural venezolano y quien organiza en la capital diversos
tamunangues donde la gente asiste con comida, instrumentos típicos
del estado Lara y el indispensable cocuy de penca, que es la bebida
que acompaña esta tradición venezolana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario