viernes, 11 de octubre de 2013

MUSEO BARQUISIMETO


   
Sobre este terreno se construye el edificio del hospital de la Caridad por iniciativa del Doctor Antonino Maria Pineda, con recursos de la comunidad y del estado, basado en el proyecto del ingeniero Alemán Justo Rosemberg, fue inaugurado el 8 de Mayo de 1918; en 1922 se comienza a levantar la capilla San Miguel y es terminada dos años después, en mayo de 1939, el consejo municipal le cambia el nombre del hospital de la caridad por el de hospital Antonino María Pineda.

viernes, 4 de octubre de 2013

LA DIVINA PASTORA


La Divina Pastora de Barquisimeto es una de los iconos religiosos más importantes de Venezuela, la imagen original data de 1735, y es la que sale en procesión cada 14 de enero. Es la patrona de Barquisimeto, y es una de las advocaciones de la virgen más queridas y seguidas del país. Cada 14 de enero se celebra una multitudinaria procesión, que es considerada la más grande a nivel mundial, donde la imagen sale de su templo y es llevada en hombros hasta Barquisimeto, Capital del Estado. Esta procesión se diferencia de las celebraciones marianas del mundo, como la de Guadalupe en México, en que la imagen de la virgen de Guadalupe no sale de su templo, es decir, en México se celebra una peregrinación de los fieles al encuentro con Maria. Según los estudios realizados con respecto a la concentración como tal, arroja como resultado que la Procesión de la Divina Pastora de Barquisimeto, la es la tercera concentración Mariana más grande del mundo, detrás de la Virgen de Guadalupe (México) y la Virgen de Fátima (Portugal), respectivamente primera y segunda.

LA MAGIA DE LA NATURALEZA


 LA MAGIA DE LA NATURALEZA

Esta ruta comprende lo mismo históricas ciudades que paisajes naturales, playas y pequeños y pintorescos pueblos con grandes atractivos turísticos. De la elegancia de Morelia hasta la alocada vida nocturna de Acapulco, de las ruinas de Tzintzuntzan a la vida urbana de Uruapan, éste es un inolvidable recorrido rico en historia, paisajes y lo más memorable, su gente.stas enseñanzas que conforman a la magia natural se asocian con los cuatro elementos: agua, aire, fuego y tierra. Al estudiar a las energías de los elementos y sus espíritus a los que llamaremos seres elementales despertamos el poder del mago y aprendemos a fluir con los poderes de la naturaleza.

viernes, 20 de septiembre de 2013

LAS CULTURAS LARENSE


Su Gente: El estado Lara inicialmente fue ocupado por grupos indígenas como los caquetíos, los jirajaras y los gayones, asentados en el Tocuyo; mientras que los Axaguas y Achaguas se localizaban en el actual municipio Torres.



Desde 1556 inicia el asentamiento que empieza a desarrollar verdaderamente las pequeñas ciudades, cuyas características más resaltantes fueron la matemática simetría conque se construyó en una población adelantada en cuanto a su aspecto colonial, cuyo desarrollo desde aquel mismo momento fue ininterrumpido y creciente, encontrándonos con el actual Estado Lara, lleno de cultura y tradición que han pasado de generación en generación.